top of page

TENSIÓN y

reposo

¿Qué piensan que tiene que tener un discurso, una historia, una película, obra de teatro o cuento para que sea entretenido?

¡UN PROBLEMA!

Y lo divertido está en cómo se soluciona, a veces no nos importa mucho si para bien o para mal (ya que muchas veces es subjetivo) pero la cuestión está en el desarrollo del mismo.

En la música ocurre lo mismo, hay un problema a resolver, y ese problema son las tensiones ocacionadas por diferentes parámetros sonoros/musicales, voy a nombrar algunos o los más importantes:

 

  • Volumen - diferentes intensidades (más fuerte, más suave)

  • Rítmica/duración - un sonido largo, corto o varios, diferencias de tiempo entre cada sonido)

  • Altura/melodía - diferentes notas (más grave, o más agudo).

  • Timbre - diferentes materiales/texturas/ instrumentos (puede ser misma nota, pero en diferentes instrumentos).

  • Conjunto de sonidos/Armonía  – eligiendo determinada combinación de sonidos que suenen juntos.

  • Letra (acompañando alguno de los parámetros anteriores)

Escuchemos y prestemos atención a algunos ejemplos en este video:

Ahora que ya conocemos cómo se pueden producir esas tensiones y reposos:


Escuchar los siguientes ejemplos musicales y detectar cómo comienzan, y como se van desarrollando. ¿Donde creen que hay tensiones y reposos?

Actividad:

  1. Elegir uno de los fragmentos musicales y marcar los momentos de tensión y de reposo. Pudiendo hacer un gráfico donde indique solo la cantidad de Tensión que hay en el discurso musical sobre una línea de tiempo. Tomándolo como guía para la escucha de la obra. Recordar que cada parte del gráfico tiene que tener relación directa con la música que suena en dicho momento.

  2. A partir del gráfico, traducir y reproducir esas tensiones y reposos en uno o varios instrumentos musicales, pudiendo variar y jugar con cualquiera de los parámetros anteriores (volumen, ritmo, armonía, melodía, timbres y letra). Para generar mejor las sensaciones deseadas es recomendable, y casi necesario, crear 2 patrones musicales diferentes y contrastantes, uno para la Tensión y otro para el Reposo, como si fuesen 2 personajes de una historia.

  3. Hacer un video en donde se pueda representar musicalmente el punto anterior.

Ejemplo del audio de un gráfico:

Ejemplo
00:00 / 00:42
ejemplo_tensió_y_reposo_gráfico.png

obras musicales para usar:

Beethoven 5ta sinfoníaBeethoven
00:00 / 00:44
2° Sinfonía (fragmento)Mahler
00:00 / 00:52
Rossini - gazza ladra (fragmento)Rossini
00:00 / 01:40

TENSIÓN Y RESPOSO dado por un sentido mas melódio e instrumental

¿DISTENSIÓN? Aflojando de a poco la tensión que se creó

TENSIÓN Y RESPOSO EN LA ARMONÍA :
VER VIDEO A PARTIR DE MIN 2: 50

Consultas

bottom of page