Cuento sonorizado
Podemos encontrar diferentes maneras de sonorizar un cuento. Pero lo principal es el uso de la voz expresiva. Tener en cuenta las variaciones de dinámicas (volumen), tono (alturas graves y agudas), timbre abierto y cerrado (mayor y menor articulación de las palabras) y la duración o velocidad de dicha narración. Jugar con todos estos elementos van a hacer que podamos recrear la historia de la mejor manera posible.
Basándonos en el resumen sobre las consideraciones a la hora de trabajar con cuentos o relatos para sonorizar. (sobre pág. 43 –“el aprendizaje musical de los niños – Malbran”) podemos destacar que:
-
Narrar un cuento es crear una atmósfera mágica a través del uso expresivo de la voz.
-
Los cuentos pueden ser valiosos para la búsqueda de materiales sonoros tanto para los estudiantes como para el docente.
-
No elegir un cuento sólo por su facilidad de representación sonora. Tener en cuenta: la complejidad literaria y el contenido para saber a qué nivel puede ir destinado.
-
Hacer uso de la exploración sonora en todo sentido, materiales (timbres), duraciones, volúmenes.
-
Usar representaciones gráficas que sean análogas de la representación sonora.
Como no hay una receta única podemos encontrar diferentes maneras de encarar cuentos sonorizados:
-
A partir y/o basado en una historia que sea narrada acompañada por sonidos/musica.
-
Basarse en una historia y que ésta sea contada solamente con los sonidos/música
-
Puede ser sonorizada en vivo o previamente grabada, o una combinación de ambas.
Algunos ejemplos:
Para leer en voz alta con voz expresiva y sonorizarlo:
Federico y el mar - Graciela Montes.pdf - Google Drive
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_397fb34f0e3641aeb14a5e4c22feb4f3~mv2.jpg/v1/fill/w_111,h_78,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_397fb34f0e3641aeb14a5e4c22feb4f3~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/41ecd04220784e2db9d529871b2c25f3.png/v1/fill/w_89,h_89,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/41ecd04220784e2db9d529871b2c25f3.png)
Otra manera de vincular la imagen y el sonido pudiendo incluir o no una narración es la de una lámina y los sonidos aparte, al menos puede ser un disparador para generar la historia:
![Playa sonora.png](https://static.wixstatic.com/media/82bb2b_f9186a401557482283e3c414aee4b0b1~mv2.png/v1/fill/w_924,h_587,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Playa%20sonora.png)
Cuento sonorizado "el buque fantasma" (promusica de Rosario)
Esta es la historia de un barco fantasma anclado en el puerto.
Un barco al cual nadie ve, pero a la mañana y cuando los marineros se desperezan; si ustedes prestan atención se puede escuchar algunas cosas:
Hay marineros que barren las cubiertas, otros cepillan. Hay algunos marineros que prueban los elementos de seguridad del barco: el silbato o la campana.
Otros barren, cepillan, prueban el silbato o tocan la campana
Hay marineros que trepan las escaleras, acomodan las velas y se tiran por el mástil.
Otros barren, cepillan, tocan la campana, prueban el silbato, trepan por el mástil, barren un poquito o se tiran.
Otros marineros prueban el timón…mmm -acá falta grasa-.
Otros cepillan, barren un poquito, trepan por el mástil, tocan la campana, prueban el silbato, se tiran…y cuando todo está listo…levan anclas…y allí sale nuestro barco a navegar por altamar. Pero claro en altamar, nadie los ve. Si alguno los pudiera ver, hay marineros que toman sol otros juegan al truco, algunos ceban unos mates. De repente en altamar se oyó: “Uuuuh uuuhh” - ¡es el canto de las sirenas! – dijo un marinero viejito que había navegado por más de cincuenta años esos mares. -no las oigan, los llaman para tentarlos para que se tiren al agua-. Nuestros marineros se tapaban los ojos y los oídos para no tentarse, hasta que de repente hubo un silencio…, un silencio nada prometedor. Se aproximaba una tormenta, primero fue un trueno, se levantó el viento y empezó a llover, una gran tempestad en el mar y el barco iba de un lado al otro, nuestros marineros se abrazaban de donde podían para no caerse. Por suerte calmó el viento y también las olas, dejó de llover, todo volvió a la calma y nuestros marineros respiraron tranquilos y cantan esta canción: