La Música y el Sonido
Actividad 1
![Lápiz](https://static.wixstatic.com/media/2d61d965a8fd4e8da44d2a72e0b7ee86.png/v1/fill/w_59,h_60,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/L%C3%A1piz.png)
Ver el video hasta el min 2.30 y luego responder:
-
¿Cuál es el medio que conduce el sonido?
-
¿Qué necesitamos tener para recibir las variaciones de presión del aire? explique brevemente el funcionamiento.
-
basándonos en lo que aprendimos en el video y lo que nos muestra la imagen de la izquierda ¿Qué diferencia habría entre un violin y un contrabajo, como sonaría cada uno? (pueden tocar con el Mouse las cuerdas que encuentran acá abajo a la derecha para poder tener una experiencia mas práctica).
![cuerdas.jpg](https://static.wixstatic.com/media/82bb2b_7bf3465eeb3249f8908636e81c16d770~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_60,w_520,h_309/fill/w_370,h_220,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cuerdas.jpg)
-
¿Qué pensas que muestra la imagen cuando tocas las teclas del piano en esta aplicación de Google? (podes mantener apretada cada tecla y también hacer Zoom con la lupita).
Entonces la música ¿Qué es?
El término música tiene su origen del latín “música” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes.
Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.
Los sonidos, a su vez, pueden ser infinitos, ya que es posible trabajar con innumerables variaciones de duración, intensidad, altura o timbre.
Existen diversos principios que permiten llevar a cabo esta organización de los sonidos y silencios. La armonía, la melodía y el ritmo, por citar tres elementos, son cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de generar música.
Lo que hace un músico, ya sea profesional, aficionado o hasta improvisado, es tratar de generar alguna sensación en el oyente. La creación musical estimula la percepción del ser humano y puede desde entretener a la persona hasta aportarle algún tipo de información.
La música es un arte que acompaña la vida del ser humano desde los comienzos de la historia. Según explican ciertas teorías su origen tuvo lugar a partir de intentar imitar los sonidos que existían en la naturaleza y sonidos provenientes de la parte interna del ser humano, como el latido del corazón. Los descubrimientos que se han hecho en torno a este arte demuestran que ya existían conceptos de armonía en la música de la prehistoria.
Con el paso del tiempo se desarrollaron cientos de teorías para explicar el sentido de la música, lo que nadie puede explicar con certeza es qué tienen los sonidos que pueden tocarnos el sistema nervioso y emocionarnos a puntos que ninguna otra cosa puede hacerlo. La música tiene por ende mucho de misterio, de magia, y presenta para nosotros un mundo que no somos totalmente capaces de comprender, pero al que llegamos una y otra vez de forma irremisible.
La música con sus sonidos posee tres componentes que la vuelven única: el sonoro, el temporal y el intelectual.
El sonoro se encuentra representado por los sonidos unidos de una forma específica, el temporal tiene que ver con el momento puntual en el que deben ser representados y ejecutados los sonidos y el intelectual tiene que ver con la influencia que puede causar un determinado movimiento sonoro en un individuo, influyendo en su estado de ánimo y modificando a través de él otros aspectos de su vida. Posiblemente en la comprensión de estos tres componentes a fondo esté la respuesta que buscamos, el por qué tenemos esa increíble necesidad de hacer o escuchar música.
Principios fundamentales de la música:
El ritmo se refiere a la acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su duración.
combinación de figuras y silencios que sirve de “esqueleto” a una melodía. Tiene que ver con una relación entre la duración de sonidos cortos y largos. (A diferencia del Pulso que es algo totalmente regular y es solo usado como medición del tiempo) El pulso mantiene la constancia en el ritmo.
Actividad de ritmo
![Lápiz](https://static.wixstatic.com/media/2d61d965a8fd4e8da44d2a72e0b7ee86.png/v1/fill/w_59,h_59,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/L%C3%A1piz.png)
Usando objetos cotidianos que puedas percutir (con las manos, con palos, cucharas, etc) crear un ritmo que puedas repetir. Una vez que te haya salido intentá tocarlo sobre tu música favorita.
Te dejo algunos ejemplos para que pruebes sobre estas músicas:
La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente
La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde o tríada, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
Actividad 2
![Lápiz](https://static.wixstatic.com/media/2d61d965a8fd4e8da44d2a72e0b7ee86.png/v1/fill/w_59,h_59,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/L%C3%A1piz.png)
Luego de haber visto el video y leer el texto anterior podremos pensar en las siguientes preguntas:
-
¿Cuál te parece la finalidad de la música ya sea para un músico profesional o aficionado?
-
¿Qué principio de la música te parece que está mas presente en estos ejemplos? ¿por qué?
-
En el ejemplo 1 si no estuviese la guitarra ¿seguiría estando presente el mismo principio de la "música"?
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
nuestra percepción
¿qué vemos cuando vemos?
¿Qué vemos cuando vemos esta pintura?
¿ A qué le damos mayor importancia?
![labios-mona-lisa-2.png](https://static.wixstatic.com/media/82bb2b_282c1d7ed1664bb2b0218e33c5673615~mv2.png/v1/fill/w_403,h_598,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/labios-mona-lisa-2.png)
Podemos apreciar que hay una figura y un fondo, donde la figura no tendría el mismo significado con otro fondo, éste le da contexto y sitúa a la imagen en un sitio.
Imaginemos que la Figura es la melodía, lo que podemos cantar con nuestra voz, y el fondo es la armonía, aquello que le da el contexto y le da sentido a la figura. De esta misma manera ocurre con la música. Escuchemos los siguientes ejemplos e intentemos relacionarlos con la Gioconda:
¿Qué es la figura o la melodía? ¿ Qué cambia entre un audio y el otro?
¿Dónde podemos encontrar la figura y el fondo?
¿Hay tales conceptos? ¿cómo?
Ahora, ¿Qué vemos en esta ilustración?
![0012.jpg](https://static.wixstatic.com/media/82bb2b_a835b753b0fd4c2fb4b54ce6d13fe6cd~mv2.jpg/v1/fill/w_316,h_300,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0012.jpg)
¿qué oímos cuando escuchamos?
Luego de escuchar los siguientes ejemplos:
¿ A qué imagen de las anteriores podemos asociar estas músicas?
Actividad 3
![Lápiz](https://static.wixstatic.com/media/2d61d965a8fd4e8da44d2a72e0b7ee86.png/v1/fill/w_60,h_60,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/L%C3%A1piz.png)
-
¿Qué diferencias encontramos en estas versiones de la misma obra?
-
¿Qué pasa con los diferentes principios de la música? ¿Hay ritmo, hay melodía, y la armonía? ¿qué instrumento crees que los hace en cada caso?
-
Encontrar un ejemplo sonoro que vos conozcas donde en donde creas que se ejemplifica cada uno de los principios fundamentales.
Actividad 4- ilustrar
![Lápiz](https://static.wixstatic.com/media/2d61d965a8fd4e8da44d2a72e0b7ee86.png/v1/fill/w_60,h_60,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/L%C3%A1piz.png)
-
Basándote en lo visto anteriormente y con tus criterios: ¿Hacer una ilustración que ejemplifique a cada uno de los principios de la música? (te recomiendo le prestes atención a las definiciones y a los ejemplos descriptos con cada uno de los principios fundamentales).
Repasemos escuchando
Dale doble click a la flechita para la derecha y pasá de obra 2 veces.
Escuchá mientras miras cada línea, ¿podes prestarle atención a cada una por separado? ¿ qué pasaría ahí con la figura y el fondo?
Algunos ejemplos mas
Ya sabemos que el ritmo está presente en todos los sonidos de la música pero ahora...
¿Qué parámetro de la música (melodía o armonía) se repite en estas versiones?
Escucha estas dos canciones y prestar atencion a la forma.
-
¿Tienen varias partes?
-
¿qué parámetro de la música pensas que se encarga de darle una sensación diferente a cada parte?
-
¿Con qué podemos asociar lo que generalmente se hace con mano derecha del piano?