top of page

Tipos de ajuste (movimientos) Global y puntual

Malbrán el aprendizaje musical de los niños - Ver Cap II

Antes de abordar los tipos de movimiento tenemos que saber que todes les niñes no responden de la misma manera a los estímulos musicales y menos a la respuestas que generan los mismos. Por lo tanto, antes de pensar en los tipos de ajustes o movimientos que vamos a proponer para una música es lógico considerar las respuestas que podemos esperar de cada une de les estudiantes.
 

Para eso voy a hacer un recorte de lo que encontramos en el Cap II del libro de Malbrán en la partes de Ejecuciones musicales consideraciones generales:



3 fases de desarrollo rítmico:

Respuesta difusa:
No percute el ritmo sincrónicamente con el estímulo.
Respuesta fluctuante: Fluctúa entre el orden y el comportamiento difuso.
Respuesta precisa: Lo hace con Sincronicidad.

No todos están en las mismas fases, Es así que, mantenernos siempre en la fase difusa sería aburrido para todos y estar siempre pretendiendo una respuesta precisa sería frustrante para el grupo. Por lo tanto, está bueno combinar varias propuestas en donde no aburra ni frustre. Dependiendo en la fase que esté cada niño determinará el tipo de ajuste que podrá resolver satisfactoriamente.

 

Una vez entendidas las respuestas que podemos esperar de les estudiantes podemos entender qué tipos de movimientos podemos utilizar para nuestros arreglos musicales: Estos pueden depender mucho del grupo, de las edades y de las capacidades de cada niñe.
 

Tipos de ajuste

Ajuste global
La ejecución no corresponde punto por punto con el estímulo, solo en el comienzo y en el final de la acción, pero no en el desarrollo de la misma.

En este caso los movimientos no tienen sonido:

Y en este ejemplo hay movimientos con sonido pero que no es necesario que correspondan en sincronía exacta (punto por punto) con la música: 

Ajuste puntual
Se corresponde punto por punto con el estímulo sonoro (puede ser los diferentes niveles de pulsación o la rítmica de una melodía o de algún instrumento).

Ajuste puntual no sonoro
Puede encontrarse en la fase fluctuante. Si bien se corresponde punto por punto con el estímulo el margen de precisión es menor que cuando se hace de forma sonora.

Movimiento corporal en obras cantadas

- ¿Qué movimientos se te ocurren para esta canción?

Sin ton ni son - Silvia Furnó
00:00 / 00:57

-Pensar una canción a la que le puedas agregar movimientos corporales sonoros o no sonoros

Movimiento corporal con obras instrumentales

los movimientos corporales en la música vimos los tipos de ajustes no sonoros en el Ballet del cascanueces. Los cuales responden al CARÁCTER de la obra/música. Este concepto atiende a: 
 

  • La velocidad (rápido, lento o moderado)

  • El timbre de los instrumentos (¿cómo está orquestado?)

  • Las dinámicas Fuerte o Suave

  • Sonidos cortos o largos (unidos unos con otros o separados entre sí)

  • Alturas: Agudos y graves

    Incluso la sensación que nos produce la música (tristeza, alegría, melancolía, efusividad) las cuales están asociadas a los parámetros anteriores.

Analizar rápidamente la forma de la obra instrumental y pensar tipos de movimientos sonoros o no sonoros para expresarla.

Pequeña obra para analizar
00:00 / 01:00

¿Qué tipos de ajuste realiza la persona que está "tocando" la máquina de escribir?

ACTIVIDAD:

Movimiento corporal a obra musical (instrumental)

Aplicar movimiento corporal usando los 3 tipos de ajustes vistos para acompañar la obra instrumental atendiendo a las características musicales vistas: rítmicas, formales, melódicas o expresivas, velocidades, agudos y graves, etc.

Usar música cortita entre 1min y 1.30min , y que en lo posible tenga una forma sencilla con no más de 3 secciones.

Podes usar alguna de las músicas recomendadas de estas listas de youtube:

Captura de pantalla 2022-08-24 170830.png

Consultas

bottom of page