La dictadura militar EN LA MÚSICA
La más cruenta dictadura en Argentina comenzó en 1976, trayendo al país una serie de medidas en contra de la libertad de expresión y la censura de sus músicos y artistas. Antes de grabar un disco y sacarlo al mercado había que entregar las letras a representantes de la “Junta Militar”, quienes evaluaban el contenido y decidían si finalmente esa pieza musical saldría al mercado o no.
Por supuesto que las letras en inglés estaban completamente prohibidas, y aquellas que “el comité evaluador” determinara que contenían algún tipo de referencia en contra del pensamiento del Gobierno eran descartadas. Y no sólo eso, muchos músicos debieron optar por decisión propia o por obligación a exiliarse en el extranjero.
Algunos artistas sin embargo tuvieron el suficiente ingenio y la las “rebuscaron” para “esconder” en sus letras un mensaje claramente anti dictadura. Un maestro en ese sentido fue por ejemplo Charly García (en canciones como Los Dinosaurios o Alicia en el País, entre otras). Otro caso emblemático fue el de León Gieco.
En 1982, y con la llegada de la Guerra de Las Malvinas, la canción “Sólo le pido a Dios” fue considerada de “interés nacional”, hecho que al propio artista le generó un disgusto enorme, no por el nombramiento, si no “por quienes lo hicieron”, es decir, la propia dictadura de la que él mismo siempre estuvo en completo desacuerdo.
Durante la época de la dictadura, otro punto importante, fue que se prohibió el ingresó de música foránea.
Fuente:http://www.primerafuente.com.ar/noticias/69803/musica-fue-censurada-prohibida-durante-dictadura
actividad 1:
-
¿Por qué crees que el título designado para la canción fue ese puntualmente?
-
¿Qué significa la frase “ te vas a ir, vas a salir, pero te quedas, dónde más vas a ir” ?
-
¿Cómo explicarías la frase “se acabó ese juego que te hacía feliz?
-
¿Qué frase destacarías para representar el contexto en que fue escrita la canción, por qué?
-
Luego canten la canción con la guía del profesor
actividad 2:
-
Dividirse en grupos y elegir una canción de las que fueron censuradas por el Estado en aquella época. Pueden guiarse por el contenido del los videos de esta sección.
-
Hacer un trabajo expositivo oral, donde se pueda comentar el tema del que trata y por qué piensan que fue censurada. ¿El tema o contenido de la letra estaba explicito en la canción? ¿Cuál fue la historia del autor?, ¿Piensan que la letra relata y cuenta un tema sobre la dictadura y esos tiempos? ¿Por qué?
-
Por último interpretar la canción en vivo. Puede ser con la pista atrás y cantarla o tocándola con instrumentos.