LA MUJER EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
![alargada peq.jpg](https://static.wixstatic.com/media/82bb2b_b3eec75e55484756b8cd6f9f0da91cbc~mv2.jpg/v1/fill/w_429,h_206,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/alargada%20peq.jpg)
![mujer-detrás-de-la-música-de-Felix-Mende](https://static.wixstatic.com/media/82bb2b_25b70f43828d4a1bafbb94b35beaaa09~mv2.jpg/v1/fill/w_430,h_264,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/mujer-detr%C3%A1s-de-la-m%C3%BAsica-de-Felix-Mende.jpg)
Históricamente la compositora no tiene antecedentes ni modelos que la precedan en los que poder sustentar o justificar su existencia musical de manera sólida, como sí tienen, por ejemplo, las intérpretes de piano en el s. XIX. Han sido ellas las que han tenido que pelear para que se las reconozca en un mundo masculino, apareciendo las primeras generaciones de compositoras de forma significativa en el s. XX. Creo que actualmente se palpa una sensación de inseguridad en torno a la dedicación profesional a la música por parte de los nuevos alumnos y aunque en este mundo incierto de la música eso siempre ha sido así, en el caso de la composición quizás pueda llevar a “hipotéticas” futuras compositoras a no decantarse por una profesión en la que de antemano se encontrarán en franca minoría.
En el romanticismo la presencia de la mujer es más sustancial, no llega a tener la entidad suficiente como para profesionalizarse. Compositoras como Fanny Mendelssohn (1805-1847) que escribió más de 400 obras, la alemana Clara Wieck Schumann (1819-1896), o la austriaca Alma Malher (1879-1964), familiares de grandes figuras de la música, vieron cómo algunas de sus obras fueron firmadas por ellos, ocultando así la autoría de sus composiciones.
La mujer en el Barroco
La mujer del barroco tiene introducido a este tema como la mujer fue tratada en estos tiempos ya que su única forma de pensar de los hombres de esta época fue de muy mal gusto para las mujeres su ideología estaba basada en que ellas eran menos que los hombres por tal razón no gozaban de los mismos privilegios que los demás y durante muchos años las mujeres tuvieron que soportar tal discriminación, desigualdad, maltrato y sobre todo su libertad de ser ellas mismas por tal razón. La mujer del barroco abarca temas de aquellas mujeres quienes se arriesgaron a expresar sus pensamientos y más que nada sus sentimientos mediante la literatura y lo que es: Lo abundante y lo fugaz.
El espacio de la mujer estaba limitado a su casa, en la cual debe educar a sus hijos hasta la edad de 7 años. Los hombres recibían una educación paternal, mientras las niñas aprendían, de la mano de la madre a socializar. No era necesario que supieran leer o escribir pues eso estaba reservado para los hombres y para los altos estamentos sociales. La honra y la belleza siguen siendo los mayores atributos que una mujer puede poseer.