- cambalache -
Discépolo - Cambalache (1934)
Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé;
En el quinientos seis
Y en el dos mil también;
Que siempre ha habido chorros,
Maquiavelos y estafaos,
Contentos y amargaos.
Valores y dubles,
Pero que el siglo veinte es un despliegue
De malda' insolente
Ya no hay quien lo niegue;
Vivimos revolcaos en un merengue
Y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo
Ser derecho que traidor,
Ignorante, sabio, chorro,
Generoso, estafador.
Todo es igual; nada es mejor;
Lo mismo un burro que un gran profesor
No hay aplazaos, ni escalafón;
Los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambición,
Da lo mismo que si es cura,
Colchonero, rey de bastos,
Caradura o polizón.
Que falta de respeto,
Que atropello a la razón;
Cualquiera es un señor,
Cualquiera es un ladrón.
Mezclaos con stavisky,
Van don bosco y la mignón,
Don chicho y napoleón,
Carnera y san martín
Igual que en la vidriera irrespetuosa
De los cambalaches
Se ha mezclao la vida,
Y herida por un sable sin remaches
Ves llorar la biblia contra un calefón.
Siglo veinte, cambalache
Problematico y febril
El que no llora, no mama,
Y el que no afana es un gil.
Dale nomás, dale que vá,
Que allá en el horno nos vamo a encontrar.
No pienses mas, echate a un lao,
Que a nadie importa si naciste honrao
Que es lo mismo el que labura
Noche y día como un buey,
Que el que vive de los otros,
Que el que mata o el que cura
O esta fuera de la ley.
PALABRAS DEL LUNFARDO
* Año quinientos seis: ¡No quinientos diez como algunos cantantes pronuncian! De ese año proviene el primer dato escrito y documentado de un acto de corrupción gubernamental. Fue en Grecia antes de Cristo.
* Chorro: ladrón.
* Dublé: Imitación de una alhaja fina, oro falso, metal dorado
* Merengue: barullo, enredo, confusión. Dulce que para hacerlo se deben batir durante un largo tiempo claras de huevo, de ahí el enredo y el ruido.
* Escalafón: grado o ascenso recibido por antigüedad en un trabajo o institución.
* Alexander Stavisky: Algunos cantan Stravinsky por el músico… Se trata de Stavisky, un personaje conocido por la prensa mundial cuando, en 1933 en el Crédito Municipal de Bayona, falsificó títulos por cifras millonarias. Lo apresaron y se suicidó en la cárcel un año después.
* Don Bosco: Creo la Sociedad Salesiana en 1860 (aprox). Pío XI lo declaró santo en 1934.
* Mignón: Del francés “Mignone” (querida). Se usaba como apodo de las prostitutas en el ambiente de los lupanares.
* Don Chicho: (Juan Galiffi) Gánster y mafioso, inmigrante italiano que lideró las bandas en la zona de Rosario (el Capone argentino).
* Carnera: (Primo Carnera) Boxeador italiano. Fue campeón mundial de box y lucha libre en los años 30.
* Herida por un sable sin remache…: Hubo una época en que reinaron leyes difíciles y originales (aún las hay). Algunos funcionarios volvían de sus viajes a Europa y Estados Unidos y luego trataban de imponer ideas importadas. Alguien decretó (por ley) que en todos los hoteles, pensiones y casas de inquilinato, debería haber un ejemplar de la Biblia en un cajón del ropero o en la mesita de luz, a la usanza sajona. Al poco tiempo la ley de derogó, y las Biblias fueron a parar al cuarto de baño como papel higiénico (no existía el rollo de la actualidad, salvo en las casas pudientes, y los periódicos eran escasos). El calentador (calefón) del agua para la ducha, que funcionaba a alcohol o a kerosén, estaba instalado en el mismo cuarto.
Por lo general las Biblias eran clavadas con un clavo a la pared del baño debajo del calefón. El clavo sería, en este caso, el sable sin remache.
* El que vive de los otros: Mucho se ha discutido si el original dice “el que vive de las minas”, y la censura de la época convenció a los cantores de cambiar los versos. Hay grabaciones de las dos formas.